Datos de contacto
Benamejí 14910 España
Lat. 37.2657140000 Long. -4.5338830000

Semana Santa en Benamejí

En las décadas centrales del XIX existió asimismo una corporación bíblica de los Apóstoles, al modo pontanés, hoy desaparecida. Así pues, hoy conforman esta Semana Santa las cofradías del Cristo de la Buena Muerte, de Jesús del Mayor Dolor, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la del Santísimo Cristo de la Misericordia, la de la Verónica, la de San Juan Evangelista u la de la Virgen de los Dolores .Varias de ellas salen en más de una ocasión a lo largo de la Semana Santa, procesionando incluso con imágenes referentes, lo que confiere con cierta complejidad a loa exposición de los desfiles procesionales benamejicenses. Dada esta complejidad, ya para permitir al lector, dado que distribución del capítulo por cofradías podría desvirtuar el conocimiento de la composición concreta de cada una de las estaciones penitenciales, la comprensión de la organización de éstas, incluimos a continuación un guión procesional, con indicación de la pertenencia de cada uno de los pasos a su correspondiente hermandad.

Martes Santo : Procesión del Cristo de la Buena Muerte, cofradía del mismo nombre. Miércoles Santo : Procesión de Jesús del Mayor Dolor y María Santísima de la Amargura en su Soledad , ambos pasos de la Cofradía de la Santa Cruz. Jueves Santo : Integran el cortejo de esta jornada cuatro pasos: Jesús Preso, perteneciente a la cofradía de Jesús Nazareno. Jesús Amarrado a la Columna, de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia. Paso de misterio de la Cofradía de la Verónica. Paso de San Juan, de la Cofradía de San Juan Evangelista y Jesús Resucitado. Nuestra Señora de la Esperanza, de la real cofradía de nuestra Señora de los Dolores. Se inicia al atardecer, una vez concluidos los Santos oficiales, y se prolonga, aproximadamente, durante unas tres horas. Viernes Santo (mañana): Tres pasos conforman esta comitiva, una vez que , en los últimas años , se retiraron de este cortejo los cofradías de San Juan y de la Santa Verónica. Son los de : Nuestro Padre Jesús nazareno, de la cofradía de tal nombre. Santísimo Cristo de la Misericordia, perteneciente a esta cofradía Nuestra Señora de los Dolores , de la hermandad de dicha advocación. Sale en torno al mediodía, recogiéndose al cabo de casi cuatro horas de recorrido procesional. Viernes Santo- tarde – ( Procesión del Santo Entierro). Integran el cortejo las siguientes andas: Paso del Descendimiento, de la cofradía de la Misericordia. Paso del Santo Entierro, de la hermandad de Jesús Nazareno. paso de la Verónica; es la otra imagen de la que dispone la cofradía del mismo nombre. Paso de San Juan, de esta cofradía. Paso de la Virgen de la Soledad, de la hermandad de nuestra Señora Señora de los Dolores. Sale después de la conclusión de la liturgia propia del día, prolongándose su recorrido durante algo más de tres horas. Domingo de Resurrección : Jesús Resucitado, procesionado por la hermandad de San Juan Evangelista.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Benamejí.

Cofradía de la Santa Cruz, Jesús del Mayor Dolor y María Santísima de la Amargura en su Soledad.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, Jesús amarrado a la columna y descendimiento de nuestro señor Jesucristo.

Cofradía de Jesús Nazareno, Jesús Preso y Santo Entierro.

Cofradía de la Verónica.

Cofradía de San Juan Evangelista y Jesús Resucitado.

También te puede interesar
|
|
© Copyright - La Subbética Punto Destino